Aplica la información revisada en clase sobre transporte pasivo y activo para resolver los siguientes problemas:
1. Las células de las raíces de las plantas adsorben los minerales del suelo ¿Qué tipo de transporte utilizan cuando absorben iones, como el potasio, que se encuentran en menor cantidad en la tierra que en el interior de la célula de la raíz? ¿Por qué?
2. Cuando tomas jugo de naranja, los azucares que contienen llegan a la sangre, con lo que circula de una alta concentración de glucosa que llega a los tejidos ¿Qué tipo de transporte se realiza para que esa glucosa entre tus células? ¿Por qué?
3. El agua que ingerimos al día es en promedio máximo de 1.5L a 2L ¿Qué sucede con la célula cuando se consume de una sola vez? ¿Por qué la debemos consumir poco a poco? ¿Qué sucede si no se consume?
4. Si no se consume alimento ¿cómo afecta a los mecanismos de transporte? ¿Cómo afecta a la capacidad intelectual, si la neurona utiliza dos terceras partes de la energía para enviar y recibir impulso nerviosos?
5. El páncreas produce una hormona llamada insulina, que cumple la función de bajar el nivel de glucosa (que es un azúcar) en la sangre. En una persona sana, normalmente 100 ml de sangre contienen alrededor de 0.1 gr de glucosa. Después de una comida rica en azúcares, esta concentración tiende a subir, lo que promueve la liberación de insulina: como resultado, y después de varios procesos metabólicos, la concentración de azúcar en la sangre retorna rápidamente a su nivel normal ¿Por qué necesitamos de la insulina? Deduce con su función
Transcribe los problemas y tus respuestas en la libreta con el título "Tarea Transporte de Sustancias".
Fecha de revisión: Martes 30 de Enero para 2°C y Miércoles 31 de Enero para 2°D.
No comments:
Post a Comment